La boca, también conocida como cavidad bucal o cavidad oral, es la abertura a través de la cual los animales ingieren sus alimentos. Generalmente está ubicada en la cabeza y constituye en su mayor parte el aparato estomatognático, así como la primera parte del sistema digestivo y Tubo digestivo.
La boca humana está delimitada por los labios superior e inferior y desempeña funciones como el lenguaje y expresiones faciales,
La boca es un gran indicador de la salud del individuo.
En la boca se pueden distinguir tres tipos de mucosa:
• Simple de revestimiento: Presenta submucosa.
• Masticatoria: Con probable ausencia de submucosa, queratinizada o paraqueratinizada y en contacto directo con el tejido óseo.
• Especializada: Se presenta en ciertas zonas de la lengua. Son las zonas sensoriales del gusto
Funciones de la boca
• Masticar: Gracias a los movimientos de la mandíbula y a la presión de los dientes se produce este tratamiento mecánico que degrada los alimentos.
• Salivar: Gracias a la desembocadura de los conductos de las glándulas salivales, se produce el primer jugo digestivo (saliva), que degrada químicamente de los alimentos.
• Sentido del gusto: En la boca se encuentran los zonas sensoriales del gusto, sobre todo en la lengua, llamadas Papilas gustativas.
• Habla: En la boca se encuentran gran parte de las estructuras que modifican el sonido laríngeo y producen la voz articulada gracias a sus cavidades especiales.
• Deglución: Se divide en dos:
o Fase voluntaria: La lengua se eleva hacia el techo de la cavidad bucal, impulsando el bolo alimenticio para que entre en la faringe.
o Fase involuntaria: La epiglotis va hacia atrás y bloquea el orificio superior de la laringe.
Así, la faringe queda convertida solo en una via digestiva transitoria, impidiendo así el ingreso de trozos a la via aerea (tráquea).
Estructura de la boca en humanos
La cavidad oral está situada en la parte inferior de la cara, entre las fosas nasales y la zona suprahioidea, tiene forma de óvalo con diámetro mayor anteroposterior.
Se dividen la boca en dos zonas: una zona anterior y lateral, situada delante de los dientes, que es el vestíbulo de la boca y otra zona situada hacia dentro de estos que es la boca propiamente dicha.
La boca propiamente dicha y el vestíbulo bucal se comunican entre sí por numerosos intersticios que separan los dientes unos de otros (espacios interdentarios), y también por un espacio más ancho situado a posterior de los últimos molares
La boca adquiere unas dimensiones considerables debido a:
1. La separación de las mejillas, agrandando el vestíbulo bucal transversalmente, por ejemplo cuando se sopla.
2. La proyección de los labios hacia delante, ampliando el vestíbulo en sentido anteroposterior.
3. La separación de la mandíbula del maxilar superior, aumentando el diámetro vertical de la cavidad.
Partes de la cavidad oral
La boca puede considerarse una estancia con seis paredes:
• Pared anterior: Está formada por los labios.
• Paredes laterales: Están formadas por las mejillas.
• Pared inferior: Formada en su mayor parte por la lengua y por debajo de ésta una zona llamada suelo de la boca.
• Pared superior: Formada por la bóvedad palatina o paladar.
• Pared posterior: Es un orificio irregular llamado itsmo de las fauces que comunica la boca con la faringe.
Los anexos de la boca son los dientes, las encías y las amígdalas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario